El doctorando competirá mañana en Barcelona con los representantes del resto de universidades catalanas con un monólogo sobre cómo entender el comportamiento de los neandertales estudiando los dientes de los animales que cazaban
URV Activ@ - Diari digital de la Universitat Rovira i Virgili
IPHES
En todo el diario
Ocupa el número 63 por un estudio sobre los restos más antiguos de los primeros humanos descubiertos fuera de África
Las sesiones teóricas se realizan en el campus Catalunya el 25 y 26 de octubre y el 27 el Tinglado 4 y el Museo del Puerto acogerán una jornada práctica
Se edita per noveno año consecutivo para la comunidad universitaria el calendario dedicado a mujeres científicas, este año centrado en la Arqueología. Así se divulga las contribuciones, a menudo desconocidas por el público, de las mujeres en las diferentes áreas del conocimiento a lo largo de la historia
Hay más de 60 inscritos procedentes de Croacia, Suiza, América o Finlandia, y de universidades como Cambridge, Arizona o Liverpool. Destaca la presencia de especialistes como los professores Barker o Barton, expertos en proceso de resiliencia y de adaptación. Tiene lugar del 3 al 5 de febrero en CaixaForum Tarragona
El pasado miércoles, 27 de enero, la URV recibió la visita de la delegación de la Université Mohamed Premier de Oujda, Marruecos. Esta delegación, formada por el director del departamento y dos investigadores del departamento de Geología, mantuvo reuniones con el IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social)
Se ha efectuado con modelos 3D y ha ido a cargo de un equipo internacional en el que ha tomado parte un investigador del IPHES. El estudio concluye que los primeros homínidos tenían una capacidad auditiva similar a la de los chimpancés, pero con diferencias que los acerca ya a los humanos actuales. El prestigio obtenido con el estudio del oído de los preneandertales de Atapuerca ha permitido la realización de esta investigación sobre Australopithecus y Paranthropus
En total son cuatro grupos de 30 alumnos, que hasta este viernes hacen estancias de una semana para hacer una aproximación a la ciencia, a la tecnología y a la innovación a través de cuatro talleres científicos. Durante estos días disfrutan también de actividades culturales y lúdicas
30 miembros del IPHES y de la URV trabajan desde mediados de junio en la campaña de excavaciones de este año en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca. En total intervienen 70 personas durante los primeros quince días y en julio llegarán a ser 200. Este año los trabajos recuperan el mes y medio de duración
El Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social hace una convocatoria internacional para nombrar a un nuevo director. Eudald Carbonell, que deja el cargo para dedicarse más a la investigación sobre África, se reincorporará como profesor de la URV y seguirá al frente de la Fundación Atapuerca