17/06/2024

Un congreso en la URV pone en valor la obra y el legado de Julio Cortázar

El encuentro internacional coincide con el 40 aniversario de la muerte del escritor, considerado el padre del boom literario hispanoamericano

Visita a la Casa Museo Barral de Calafell por parte de los participantes en el Congreso “Carlos Barral y… Julio Cortázar”.
Visita a la Casa Museo Barral de Calafell por parte de los participantes en el Congreso “Carlos Barral y… Julio Cortázar”.

El II Congreso Internacional “Carlos Barral y… Julio Cortázar” ha tenido lugar los días 13 y 14 de junio entre la Universitat Rovira i Virgili (URV), en Tarragona, y Calafell, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Cortázar, padre del boom literario hispanoamericano, hace 110 años, y también con el aniversario de su muerte hace 40.

Ésta es la segunda edición de un congreso que organiza el Departamento de Filologías Románicas de la URV en colaboración con el Ayuntamiento de Calafell para conmemorar las más de cinco décadas de la presencia de los escritores pertenecientes al boom hispanoamericano en la demarcación de Tarragona, acogidos por el editor y poeta Carlos Barral en la casa de Calafell.

Han participado como ponentes diferentes expertos en la figura de Cortázar (1914-1984), escritor, profesor y guionista que se identificó con el Surrealismo y destacó por su forma de tratar las emociones y sentimientos. Su obra más conocida, Rayuela, se publicó en 1963 y es considerada una obra maestra que refunda el género.

Sesión del Exposición en el CRAI con motivo del congreso “Carlos Barral y… Julio Cortázar”.

La conferencia inaugural del congreso internacional, «La triple responsabilidad del editor», fue a cargo de Carles Álvarez, editor de Julio Cortázar junto a Aurora Bernárdez. También intervinieron Álvaro Salvador, catedrático emérito de la Universidad de Granada especialista en Literatura Hispanoamericana; Juan José Rastrollo, editor del único libro de la editorial filológica Cátedra de Carlos Barral; Trinidad Barrera, catedrática emérita de la Universidad de Sevilla especialista en Literatura Hispanoamericana. Malcolm Otero Barral, nieto de Carlos Barral, y Berta Marsé, hija de Juan Marsé (amigo de Barral que también vivió en Calafell y conoció a los escritores del boom) realizaron la conferencia de clausura.

El congreso internacional finalizó con una visita a la Casa Museo Barral y a la Cofradía de pescadores de Calafell.

Exposición en el CRAI con motivo del congreso “Carlos Barral y… Julio Cortázar”.
Exposición en el CRAI con motivo del congreso “Carlos Barral y… Julio Cortázar”.
Print Friendly, PDF & Email

Comenta

*