17/05/2024

Las primeras Jornadas Internacionales de Masculinidades reúne participantes internacionales de la academia, la práctica clínica, el activismo y la política

Las jornadas de debate interdisciplinario e interseccional han abordado las masculinidades desde los ámbitos de la salud, la violencia, el afecto y sexualidad, la disidencia y la masculinidad en reconfiguración

Las Jornadas Internacionales de Masculinidades: Tensiones, Aperturas y Retos de Futuro que tuvieron lugar en la URV los días 15 y 16 de mayo reunieron participantes de la academia, la práctica clínica, el activismo y la política provenientes de España, Argentina, Brasil, México, Chile y Australia, que expusieron sus investigaciones empíricas y reflexiones en cinco mesas temáticas sobre salud, violencia, afecto y sexualidad, disidencia y masculinidad en reconfiguración.

La mesa inaugural contó con la presencia en línea de la profesora emérita Raewyn Connell (Sidney University). Hizo un recorrido histórico de los estudios de masculinidad y sus aplicaciones, para después abordar los retos del presente, como el auge de la extrema derecha, las comunidades misóginas en la manosfera, el retorno de modelos de masculinidad autoritarios y belicistas, y finalmente cerró con la importancia de los estudios de masculinidad para entender el futuro y avanzar hacia un mundo más igualitario y justo.

El primer panel, formado por Yolanda Bodoque (URV), Balsa Crespí (Entre Hombres) y Oscar Guasch (Universitat de Barcelona), exploró cómo las prácticas asociadas a las masculinidades hegemónicas se van reconfigurando con el tiempo, en los cambios sociales que prevén una mayor implicación de los hombres en el trabajo de cuidados, o a través de trayectorias de autoconciencia voluntarias. Si por un lado se han mostrado resistencias -a reconocerse en un rol de cuidador, o a cambiar hacia un determinado modelo de «masculinidad sana»- también se divisan posibilidades de reparación, involucrando a los hombres y la perspectiva de las masculinidades en la construcción de la agenda de género, y en particular abordando la cuestión de la violencia de género más allá de la violencia contra las mujeres, con énfasis en la violencia homofóbica y la violencia de los hombres contra otros hombres.

En el segundo panel Jordi Roca (URV), Ana José Cuevas (Universidad de Colima), Lionel Delgado (Hombres Igualitarios), Josan Langarita (Universidad de Girona), Pedro Uribe Roncallo (Fundación Ilusión Viril) y Luciano Fabri (Universidad Nacional de Rosario) abrieron un rico debate gracias a resultados empíricos y reflexiones teóricas sobre cómo las masculinidades como prácticas de género se cruzan con la sexualidad, a través del refuerzo de los mandatos de la masculinidad hegemónica en las parejas heterosexuales, del impacto de los feminismos en las relaciones sexoafectivas, o de la educación afectivo-sexual en las escuelas. Un tema central fue la ira de los hombres, un sentimiento que caracteriza la reacción antifeminista contemporánea, pero también un sentimiento que probablemente, como parte del repertorio de la masculinidad, acaba encubriendo otras emociones.

Berta Mascarò Triedo (H₂O Colectivo LGTBI de Tarragona), Emerson Vincente-Cruz (Universidade Estatal Paulista Jùlio de Mezquita Filho y Observatorio Contra la Homofobia) y Ravi Spreizner (Instituto Brasileiro de Transmasculinidades – Nucleo São Paulo) presentaron las ponencias del segundo día. Destacaron la diversidad de las masculinidades, relatando a través de imágenes e historias las prácticas de masculinidades entre las «butch” y las personas trans masculinas, así como experiencias de lucha política, como la primera marcha trans masculinista del mundo, celebrada el 3 de marzo en São Paulo. Tanto en el Brasil como en Europa, la religión -sobre todo la cristiana católica y la evangélica- ha asumido un papel central en la sanción social de toda disidencia de género y sexual, con un aumento no trivial del número de casos de LGTBfobia. A partir de reflexiones propuestas desde el público participante, se reforzó la idea de que la ley por sí sola no puede ser la solución, puesto que no es una herramienta para el cambio cultural, y a causa de las limitaciones del enfoque punitivista.

Durante la cuarta mesa de las jornadas, Daniela Viña (Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad de Lomas de Zamora), Carmelo Hernández Ramos y José Pablo Cuéllar Otón (Universidad de Alicante) y Matías de Stéfano Barber (CONICET-IIGG-UBA) presentaron los dispositivos implementados para hombres que han ejercido violencia en Argentina y España. Los participantes expusieron e intercambiaron varias perspectivas de abordaje, enriqueciendo el debate con enfoques variados y estrategias específicas utilizadas en ambos países.

El último panel, que contó con las aportaciones de Oriol Rios (URV), Gabriel Belmonte (Universidade do Estado do Río de Janeiro e Instituto de Pesquisa, Prevençao e Estudos me Suicìdio), Deborah Bekele (URV) y Carlos Sanhueza Sanzana (Universidade Federal do Cearà), abordó algunos temas de salud donde el peso de la masculinidad hegemónica se hace evidente en la realización de procesos de autocuidado, o en las características de los casos de asesinato-suicidio, que son predominantemente casos de feminicidio-suicidio.

Cerraron la conferencia Benno de Keizer (Universidad Veracruzana) y la profesora emérita Dolors Comas de Argemir (URV), quién recordó por qué el feminismo continúa siendo la base fundamental de los estudios de masculinidad: para reconocer y no dejarse seducir por narrativas que dan la vuelta a conceptos feministas construyendo una imagen de la masculinidad aplastada por el feminismo y de los hombres como víctimas de una «hegemonía feminista».  Así, es importante examinar las masculinidades desde una perspectiva feminista interseccional, capaz de reconocer cómo los sistemas de poder relacionados con el género, la raza, la clase y la sexualidad se co-construyen y deconstruyen a lo largo del tiempo.

Las jornadas, organizadas por el Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social, el Doctorado de Antropología y Comunicación y el Doctorado de Estudios de Género, contó con la colaboración de las Facultades de Letras y de Ciencias Jurídicas, el Doctorado Interuniversitario en Trabajo Social, los másters en Antropología Médica y Salud Global, en Antropología Urbana, Migraciones e Intervención Social, en Innovación en la Intervención Social y Educativa, y los grados en Antropología y Evolución Humana,y  en Trabajo Social.

Print Friendly, PDF & Email

Comenta

*