05/02/2025

El Girls’ Day centra las actividades organizadas con motivo del Día de la mujer y la niña en la ciencia

Cerca de un centenar de chicas de 3º de ESO conocen los estudios de ingeniería y sus salidas profesionales a través de diferentes talleres. Durante los próximos días, diversas unidades, centros e investigadoras de la URV impulsan iniciativas para conmemorar el 11-F

Taller para capturar CO2, en uno de los laboratorios de la ETSEQ.
Taller para capturar CO2, en uno de los laboratorios de la ETSEQ.

Este miércoles, el campus Sescelades ha recibido la visita de cerca de un centenar de chicas de 3º de ESO de 13 centros de secundaria de la provincia que han participado en los talleres organizados con motivo del Girls’ Day. Esta actividad está orientada a despertar vocaciones científicas y acercar a las alumnas a los estudios STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). La iniciativa, impulsada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE), la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Química (ETSEQ) y la Unidad de Igualdad de la URV, es la propuesta principal que organiza la Universidad con motivo del 11-F, el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Durante los próximos días, diversas unidades y personal investigador de la URV han programado charlas, talleres y diferentes acciones para reivindicar la figura de la mujer investigadora, con el objetivo de revertir unas cifras que, muchas veces, la sitúan en un segundo plano en el campo de la investigación.

Durante la presentación de la jornada, la directora de la Unidad de Igualdad de la URV, Cilia Willem, recordó que es «a partir de los 6 años cuando las niñas comienzan a pensar que son menos inteligentes que los chicos y este estereotipo, que es una construcción social, las desanima a elegir carreras del ámbito STEM». Willem ha subrayado que «la ciencia necesita la visión de las mujeres para hacer avanzar a la sociedad y para dedicarse a ella no es necesario ser brillante ni la mejor, simplemente tener talento, ambición y ganas de trabajar».

Uno de los grupos participando en un taller sobre innovación para la alimentación del futuro, con impresora 3D.
Uno de los grupos participando en un taller sobre innovación para la alimentación del futuro, con impresora 3D.

Las ganas no faltaban la mañana de este miércoles cuando el campus Sescelades han abierto sus puertas para acoger la visita de las alumnas que han participado en esta edición del Girls’ Day. De la mano de investigadoras y exalumnas, han conocido su experiencia y, a través de distintos talleres, han podido aprender sobre diversos conceptos relacionados con la ingeniería, sus aplicaciones y las salidas profesionales que ofrece. El objetivo de esta iniciativa es desmontar los roles de género que perpetúan la división sexual del trabajo e incentivar la presencia de las chicas en un ámbito muy masculinizado: según el último Informe de Género de la URV, correspondiente al año 2023, la presencia femenina en los grados del ámbito de Ingeniería y Arquitectura es solo del 10,1 %.

Las estudiantes han participado en cinco talleres diferentes: uno sobre la reducción de emisiones industriales de CO₂, donde han aprendido cómo se puede capturar a través de una columna de absorción para reducir el impacto ambiental que genera; otro sobre innovación para la alimentación del futuro, que les ha permitido acercarse a la tecnología de impresión 3D aplicada a la reformulación de alimentos, y otro sobre realidad virtual y realidad aumentada. Además, la asociación Existim de la URV, formada por chicas de todas las ingenierías del campus Sescelades, ha impartido un taller en el que han explicado su experiencia como estudiantes de ingeniería. La asociación URBOTS, integrada por estudiantes de las ingenierías de la ETSE, también ha participado acercándoles su experiencia y motivaciones, y mostrándoles cómo controlar un dispositivo sencillo con Arduino.

Prop d'un centenar de noies han participat en aquesta edició del Girls' Day.
Cerca de un centenar de chicas han participado en esta edición del Girls’ Day.
El valor de la mujer investigadora en la URV

Desde la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la URV, junto con las redes sociales de la Universidad, se ha organizado una campaña para dar visibilidad a las mujeres científicas de la URV. En diversas galerías de fotos en Instagram, que luego se convertirán en un vídeo para X y Facebook, dos investigadoras de cada departamento de la Universidad explicarán su experiencia, reivindicaciones o anécdotas relacionadas con el hecho de ser mujer en el mundo de la ciencia. La campaña comenzará a difundirse este domingo en las redes sociales de la Universidad y de Comciència con la etiqueta #CientífiquesURV, y culminará el martes 11 de febrero con la última publicación.

Imatge de la campanya que es llançarà a les xarxes socials amb motiu de l'11-F.
Imagen de la campaña que se lanzará en redes sociales con motivo del 11-F.
Científicas en acción, con el Reto Experimenta

Reto Experimenta, el programa de educación científica orientado a despertar vocaciones científicas entre jóvenes a través de la experimentación, impulsa por cuarto año consecutivo la iniciativa Científicas en acción…Experimenta! con el objetivo de normalizar referentes femeninos en la ciencia.

La campaña, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, incluye dos acciones dirigidas, respectivamente, al público escolar y familiar. La primera es una propuesta educativa gamificada, que el profesorado puede descargar de forma gratuita en la web de Reto Experimenta, y que acerca a los alumnos de ESO y Bachillerato a resolver cuatro retos científicos para entender conceptos como la radiactividad, el bienestar animal, los nanomateriales o las emulsiones.

A partir de una cápsula audiovisual en la que cuatro investigadoras de la URV, del Institut Català d’Investigació Química (ICIQ) y del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) explican cómo aplican sus respectivas formaciones científico-tecnológicas en su día a día, junto con una guía didáctica, los alumnos obtendrán pistas para resolver los retos científicos mientras experimentan en el aula.

Taller Científicas en Acción…Experimenta! con alumnos del Institut Vallbona d’Anoia (2023).

La segunda propuesta ofrece, el viernes 14 de febrero a las 19:00 h, un taller de experimentos en streaming vía YouTube dirigido a familias con niños y niñas de entre 6 y 12 años. Durante una hora, la investigadora Eva Pocurull, profesora de la Facultad de Química de la URV, y Barbara Vastenavond, del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad, retarán a pequeños y mayores a crear una emulsión casera, aplicar el efecto Tyndall para entender qué son los nanomateriales, construir un pez globo y descubrir que algunos materiales emiten energía. Mediante inscripción previa, las familias recibirán por correo electrónico el listado de materiales necesarios para realizar los cuatro experimentos en casa mientras siguen la emisión en pantalla.

Centros de interés en los CRAI

Durante estos días, todos los CRAI de los campus de la Universidad han preparado centros de interés con recursos relacionados con las mujeres y la ciencia. Películas, libros ilustrados, ensayos y juegos son algunos de los materiales que pueden consultarse y también tomarse en préstamo.

Punt d'Interès de "Dones i geografia", al CRAI del campus Vila-seca.
Punto de interés de «Mujeres y Geografía», en el CRAI del campus Vila-seca.
Calendario de mujeres científicas

Como cada año, la Unidad de Igualdad de la URV ha publicado el calendario de mujeres científicas, que reivindica el papel de las mujeres en distintos ámbitos del conocimiento. Para 2025 se han elegido doce historiadoras del arte internacionales. El calendario se puede descargar de forma gratuita en la web de la Unidad de Igualdad o bien recoger en el campus Catalunya, en la oficina de la Unidad y en el CRAI.

El calendario de la Unitat d’Igualtat de la URV.
#100tífiques de la URV

Un año más, investigadoras de la URV participan en el programa #100tífiques, una iniciativa organizada por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) y el Institut de Ciència i Tecnologia de Barcelona (BIST) en colaboración con el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya. Durante estos días, imparten charlas divulgativas en centros educativos con el objetivo de poner en valor el papel estratégico de las científicas, impulsar la creación de redes entre ellas y promover modelos de mujeres referentes para romper estereotipos e inspirar a niños y niñas.

Por parte de la URV participan las investigadoras Anna Ardévol y Jordina Balaguer, del Departamento de Bioquímica y Biotecnología; Amèlia Bargalló, del Departamento de Historia e Historia del Arte; y Aïda Valls, del Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas.

Jornada sobre vocaciones científicas

Investigadoras y profesoras de la URV también participarán este viernes en una jornada orientada a descubrir vocaciones científicas femeninas a través de conferencias y mesas redondas. En el acto, organizado por el Ayuntamiento de Reus, contará con la presencia de Laura Menes, fisioterapeuta y profesora de la URV y Fàtima Sabench, decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la URV.

 

Print Friendly, PDF & Email
Suscríbete a los boletines de la URV

Comenta

*