08/04/2025

Desarrollan una herramienta para mejorar la empleabilidad de los doctorandos en la industria

La URV crea el marco HIRES-PhD para potenciar las habilidades transversales de los doctores y facilitar su inserción laboral más allá de la academia

Debashish Roy, investigador predoctoral del Grup per la Professionalització del Doctorat de la URV dins del programa Martí i Franquès COFUND, ha participat en la recerca.
Debashish Roy, investigador predoctoral del Grupo para la Profesionalización del Doctorado de la URV dentro del programa Martí i Franquès COFUND, ha participado en el estudio.

El mercado laboral para quienes tienen un doctorado está cambiando. Ante la creciente necesidad de trasladar el talento de la investigación a sectores no académicos, un equipo investigador de la Universitat Rovira i Virgili (URV) ha desarrollado el modelo HIRES-PhD. Se trata de un nuevo marco de habilidades transversales cuyo objetivo es facilitar la inserción laboral de los doctores y doctoras en la industria, para mejorar el encaje entre su formación y las demandas del mercado.

Tres miembros del Grupo por la Profesionalización del Doctorado de la URV -Debashish Roy, M. Dolores Jiménez López y M. Ercilia García Álvarez- han participado en este proyecto. Mediante un análisis temático y una revisión sistemática de más de 800 estudios, han identificado 236 habilidades esenciales para facilitar la transición de los doctorandos hacia el sector industrial. A partir de estas habilidades, el estudio ha permitido determinar cuáles son las más valoradas por la industria, lo que ha proporcionado una herramienta estructurada y basada en datos para mejorar la formación doctoral y potenciar la inserción laboral de los doctores en el ámbito empresarial. Las 236 habilidades se clasificaron en 16 categorías, agrupadas en cuatro grandes ejes: competencias técnicas, comunicación y liderazgo, capacidad de adaptación e innovación y perseverancia.

Según el estudio, la empleabilidad de los doctorandos no depende únicamente del conocimiento técnico, sino del dominio de competencias transversales como la comunicación, la gestión de proyectos, el liderazgo y el trabajo en equipo. Por eso, el equipo investigador destaca que este nuevo marco ofrece una guía estructurada para adaptar la formación doctoral a las necesidades reales del mercado laboral. El objetivo no es sólo formar a investigadores, sino también a profesionales con competencias transversales sólidas, capaces de transferir su conocimiento a entornos diversos.

Para las universidades, HIRES-PhD representa una oportunidad para reformular su oferta formativa, puesto que permite dotar a los estudiantes de doctorado de competencias transversales más aplicables en el entorno laboral. Para las empresas, facilita la identificación de competencias clave a la hora de contratar a personal altamente cualificado. Y para los doctorandos, actúa como una herramienta de autodiagnóstico, porque les ayuda a reconocer sus fortalezas y áreas de mejora.

Este enfoque holístico en la formación doctoral pone al alcance de universidades y empresas un marco de colaboración para facilitar la empleabilidad de los doctores y doctoras que se forman en la Universidad.

Los resultados del estudio se han publicado en la revista Humanities and Social Sciences Communications y también se han presentado a profesores y estudiantes de doctorado del Departamento de Gestión y Organización de la Vrije Universiteit Amsterdam, en los Países Bajos y se prevé que sirva como base para pruebas piloto regionales en Europa. Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, en el marco del acuerdo de subvención Marie Skłodowska-Curie.

El artículo forma parte de la investigación que se está llevando a cabo en el contexto de la tesis doctoral de Debashish Roy, investigador predoctoral del Grupo por la Profesionalización del Doctorado de la URV dentro del programa Martí y Franquès COFUND. Sin embargo, es resultado fruto del trabajo del Grupo por la Profesionalización del Doctorado de la URV, formado por los profesores Joan Josep Carvajal, M. Dolores Jiménez López, M. Ercilia García, Mar Reguero y Mireia Valverde, junto con Debashish Roy y Génesis Guarimata.

¿Qué es el Grupo para la Profesionalización del Doctorado de la URV?

El Grupo para la Profesionalización del Doctorado de la URV se fundó en 2014 desde la Escuela de Doctorado de la URV, de la que forma parte, con el objetivo de formar a los directores y directoras de tesis doctoral de la URV en la profesionalización de esta tarea. Sin embargo, desde su creación ha trascendido los límites de la URV, impartiendo cursos en más de 50 universidades e instituciones de investigación de Catalunya, España, Europa e Iberoamérica. Además, ha sido invitado a pronunciar ponencias en relevantes reuniones de asociaciones universitarias tanto nacionales como europeas, como la Xarxa Vives, la Conferencia Española de Directores de Escuelas de Doctorado, el SGroup Universities in Europe y el Council for Doctoral Education de la European University Association. doctorado.

Print Friendly, PDF & Email
Suscríbete a los boletines de la URV

Comenta

*