01/03/2021
El impulso de la bioeconomía o el emprendimiento social son algunas propuestas para frenar el despoblamiento
El seminario sobre repoblación impulsado por la Cátedra de Economía Local y Regional de la URV pone encima de la mesa la necesidad de implementar políticas activas para atraer y mantener población
El seminario sobre repoblación impulsado por la Cátedra de Economía Local y Regional de la URV pone encima de la mesa la necesidad de implementar políticas activas para atraer y mantener población
Cataluña no es uno de los territorios más gravemente afectados por el despoblamiento rural si lo comparamos con otras áreas del Estado, como por ejemplo Burgos, Soria o Teruel. No obstante, además de los Pirineos, donde el declive demográfico ya lleva décadas siendo endémico, las Terres de l’Ebre, principalmente las dos comarcas de interior, también se han añadido más recientemente al triste ranking de los territorios más afectados por el descenso demográfico. El fenómeno preocupa y mucho a la Cátedra de Economía Local y Regional del campus Terres de l’Ebre de la URV que este pasado viernes, 26 de febrero, reunió algunos de los principales expertos en la materia de todo el Estado con el objetivo de conocer de primera mano que se está haciendo en aquellos territorios más afectados por el despoblamiento para frenarlo.
Así, entre los expertos hay que destacar la intervención del profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Burgos, Fernando García-Moreno. Para él este fenómeno es “un problema de estado” que se tendría que haber encarado hace muchos años, puesto que desde medios de los años 50 del siglo XX en Castilla y León han desaparecido unos cincuenta pueblos y hay otros muchos que están en camino de desaparecer. García-Moreno propone la bioeconomía basada, entre otras, en la explotación forestal para la obtención de biomasa que pueda ser utilizada para la generación de energía eléctrica; o el emprendimiento social destinado a satisfacer los servicios sociales básicos de las mismas zonas en proceso de despoblamiento, como medidas para frenar y paliar esta situación. El despliegue de la banda ancha de internet o de la fibra óptica y el impulso de la figura del agente de desarrollo local, serían otras.
El profesor de la Universidad de Zaragoza, Vicente Pinilla defendió el papel de la gobernanza y la necesidad de ejecutar de manera real planes estratégicos que no han pasado del terreno de la teoría. Pinilla también destacó la importancia de la sociedad civil a la hora de evitar la pérdida de población partiendo de conceptos como los valores, el talento, la creatividad o la inclusión. Paralelamente, el profesor de la Universitat Jaume I de Castelló, Vicent Budi puso como ejemplos de posibles medidas la creación del Fondo de Cooperación Municipal contra la despoblación y la elaboración del Plan Estratégico valenciano Anti-despoblamiento (Plesvant) como clave de vuelta integral para la lucha contra el despoblamiento a corto, mediano y largo plazo.
Por su parte, el profesor de Geografía Humana de la Universitat Autònoma de Barcelona, Joaquín Recaño, puso de manifiesto que el problema sobre todo se tiene que atacar de manera decidida en las capitales comarcales y núcleos de cierto tamaño, donde también se ha detectado esta pérdida de habitantes. En este sentido, el secretario de Administraciones Locales, Miquel Àngel Escobar, se mostró partidario de generar oportunidades de atracción en el territorio en lugar de la tradicional apuesta de fijar población a estas zonas. Una propuesta que con la pandemia y el impulso del teletrabajo se ha hecho más factible.
Fuera del ámbito académico , el seminario contó con el análisis de la experiencia de los Highlands escoceses, a cargo de Robin Clark, el responsable de políticas públicas de esta zona que se ha convertido, a nivel europeo, en un verdadero compendio de buenas prácticas en cuanto a la política de lucha contra el despoblamiento a través de medidas como la inversión en infraestructuras, el acceso a los servicios básicos, el impulso de sectores productivos (turismo, agroalimentario) o la promoción de los valores y atractivos regionales adentro y afuera del territorio. También fue bastante interesando el testigo de Carme Ferrer, alcaldesa de Senan y presidenta de micropueblos de Cataluña, quien se mostró partidaria de superar las connotaciones negativas que tiene la palabra despoblamiento y apostar por la de repoblamiento. En esta línea, Ferrer avanzó que una de las acciones de micropueblos de Cataluña es acoger personas refugiadas como una manera de dinamizar la demografía de estos municipios.
“Estamos muy satisfechos de cómo se ha desarrollado la workshop y uno de los temas más destacados que hemos conseguido entre todos hacer visible es la carencia, hoy por hoy, de políticas integradas, ambiciosas y efectivas en este ámbito y su implantación”, ha valorado el director de la Cátedra de Economía Local y Regional, Juan Antonio Duro, quien ha añadido que “con este workshop la Cátedra confirma su interés estratégico para generar conocimiento alrededor de la diagnosis, el análisis y la formulación de políticas apropiadas en relación en este fenómeno.”