16/12/2020
Tarraco, ahora a un clic de distancia
Tarraco 360º es un producto de divulgación científica en forma de recorrido virtual en 3D que se ha ganado el reconocimiento de la revista National Geographic
Tarraco 360º es un producto de divulgación científica en forma de recorrido virtual en 3D que se ha ganado el reconocimiento de la revista National Geographic
Los traumatismos observables en el esqueleto humano constituyen la evidencia más directa de los episodios de violencia interpersonal y son frecuentemente documentados en el registro arqueológico, puesto que nos han acompañado todos los periodos de nuestra historia. Los primeros casos se han datado en el Paleolítico, pero es a partir del Neolítico cuando este comportamiento se incrementa exponencialmente. Golpes con objetos contundentes, impactos de proyectiles o marcas de corte son algunos ejemplos de las lesiones vinculadas a eventos violentos. Sin
Antoni Canals, investigador de la URV asociado al IPHES ha liderado el proyecto, en colaboración con la empresa al-TOP Topografía SA.
Decálogo post Covid-19, por Eudald Carbonell
Así se constata en un estudio publicado hoy en la revista Nature Communications y entre cuyos firmantes figura un investigador del IPHES y de la URV, Xosé-Pedro Rodríguez
Ésta no es sólo una crisis sanitaria, sino social y universal
La investigadora del grupo Gresepia, Laura Bricio, imparte el primer taller de esta iniciativa, impulsada por la Unidad de Comunicación de la Ciencia de la URV
El trabajo de campo, iniciado este lunes 17 de junio, se centra estos días en los yacimientos de Gran Dolina, Sima del Elefante, Cueva Fantasma, Galería i Mirador, bajo la codirección y coordinación de personal de estos dos organismos
El trabajo de campo se centra en los yacimientos de Gran Dolina, Sima del Elefante, Cueva Fantasma, Galería y Mirador, bajo la codirección y coordinación de personal de estos dos organismos
Jordi Diloli, investigador del grupo GRESEPIA, protagoniza la primera de las nueve charlas organizadas por la unidad ComCiència en colaboración con la Facultad de Enología. En cada sesión se hace la cata de dos vinos de la DO Tarragona.